Testamentos en Argentina: requisitos, cláusulas y consejos legales

Mano de hombre firmando un documento titulado "Testamento" sobre un escritorio con bandera argentina, representando el proceso legal de los testamentos en Argentina.

En Argentina, muchas familias enfrentan conflictos al momento de heredar porque los testamentos no están bien redactados o se dejan aspectos importantes sin resolver. Un testamento bien hecho evita peleas, protege a tus seres queridos y asegura que tu voluntad se cumpla.

¿Qué es un testamento válido en Argentina?

Un testamento es un acto jurídico personalísimo donde una persona dispone de su patrimonio para después de su fallecimiento. En Argentina, está regulado por el Código Civil y Comercial (arts. 2448 a 2524).

👉 Ver el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina – Infoleg

Requisitos legales para hacer un testamento en Argentina

• Debe realizarse en alguna de las formas previstas por la ley (ológrafo, por acto público o cerrado).
• El testador debe tener plena capacidad jurídica.
• No puede afectar la legítima hereditaria (porción que corresponde por ley a herederos forzosos: hijos, cónyuge, padres).

Cláusulas que no podés dejar afuera

• Identificación clara de herederos y legatarios.
• Designación de albacea o ejecutor si lo necesitás.
• Distribución específica de bienes, sobre todo inmuebles y cuentas bancarias.
• Previsión de herencia digital (contraseñas, cuentas, criptoactivos).

👉 Relacionado: Herencias digitales: qué pasa con tus redes y criptomonedas

Causas de Nulidad del Testamento: Requisitos Legales y Errores Comunes

El artículo 2467 del Código Civil establece las causas por las que un testamento o disposición testamentaria puede ser nulo. Estas incluyen: la violación de una prohibición legal, los defectos de forma, la falta de capacidad del testador, como cuando es privado de razón o judicialmente declarado incapaz (aunque puede testar en intervalos lúcidos). También será nulo si el testador tiene limitaciones severas de comunicación y no utiliza un intérprete, o si el testamento fue otorgado bajo error, dolo o violencia. Finalmente, el testamento también es nulo si favorece a una persona incierta, a menos que se pueda hacer cierta con el tiempo. Este artículo garantiza que el testamento sea válido, libre y refleje la verdadera voluntad del testador.

Errores frecuentes al hacer un testamento

El testamento es un acto jurídico que permite a una persona disponer de sus bienes para el momento en que fallezca. Es una herramienta crucial para evitar conflictos familiares y garantizar que nuestros deseos sean respetados.

Sin embargo, muchas veces, al redactarlo, se cometen ciertos errores que pueden generar disputas o incluso invalidar el testamento. A continuación, revisamos tres de los errores más comunes y las implicaciones legales de cada uno, apoyándonos en artículos del Código Civil para comprender mejor la normativa vigente.

• Creer que se puede desheredar libremente a un hijo.

Uno de los errores más frecuentes es la creencia de que un testador puede desheredar a un hijo sin necesidad de justificación alguna. En muchos casos, se piensa que simplemente mencionando en el testamento que un hijo no recibirá nada, se puede proceder sin problemas. Sin embargo, el Código Civil establece limitaciones claras al respecto.

De acuerdo con el del Código Civil, los testadores no pueden desheredar libremente a sus descendientes. Existen causales específicas que deben ser cumplidas para desheredar a un hijo. Las causas de desheredación están delimitadas por la ley, y el testador debe justificar que el hijo ha incurrido en alguna de las faltas contempladas, como ser culpable de malos tratos o intentar matar al testador, entre otras.

En caso de no cumplir con estos requisitos, el testamento podría ser impugnado y el hijo desheredado tendría derecho a la legítima.

El Codigo Civil también establece que los herederos forzosos, como los hijos, tienen derecho a una porción mínima de la herencia, conocida como “legítima”, la cual no puede ser dispuesta libremente. Por lo tanto, aunque un padre pueda decidir quién recibirá qué parte de sus bienes, no puede privar a sus hijos de esta porción mínima, salvo en los casos especificados por la ley.

• No actualizar el testamento luego de un divorcio o nuevo matrimonio.

El testamento es un documento que refleja los deseos del testador al momento de su redacción, pero si las circunstancias de la vida cambian, como en el caso de un divorcio o un nuevo matrimonio, es fundamental actualizar el testamento para reflejar esas modificaciones. De lo contrario, el testamento podría no reflejar los deseos actuales del testador y generar conflictos entre los herederos.

El Código Civil establece que el testador puede revocar o modificar su testamento en cualquier momento antes de su fallecimiento.

Esto significa que si un individuo se divorcia, puede cambiar las disposiciones de su testamento para excluir a su ex cónyuge de la herencia o, por el contrario, incluir a un nuevo cónyuge o nuevas personas que formen parte de su vida.

En el caso de un nuevo matrimonio, si no se actualiza el testamento, el cónyuge sobreviviente podría no recibir lo que se desea, o el testamento podría ser impugnado por los herederos legales si no se ha contemplado adecuadamente a los nuevos miembros de la familia.

Además, un testamento realizado antes del matrimonio podría ser revocado tácitamente por este, a menos que se haya expresado lo contrario.

Consejo: Siempre es recomendable revisar y actualizar el testamento después de eventos importantes en la vida, como el matrimonio, el divorcio o el nacimiento de nuevos descendientes.

• Usar cláusulas ambiguas que generan conflictos.

La redacción de un testamento debe ser clara y precisa. El uso de cláusulas ambiguas o de lenguaje vago puede dar lugar a interpretaciones erróneas y, en consecuencia, a disputas familiares innecesarias. Es común que los testadores utilicen frases como “deseo que mi hija reciba lo que considere justo” o “le dejo mi propiedad a quien mejor la cuide”, lo que puede generar confusión sobre la intención del testador.

El Código Civil establece que el testamento debe reflejar con claridad la voluntad del testador y ser interpretado de acuerdo con dicha intención. En este sentido, el testamento debe ser redactado de forma precisa, sin dejar espacio a interpretaciones ambiguas que puedan ser motivo de litigios entre los herederos.

Por ejemplo, en cuanto a la distribución de bienes, es recomendable especificar qué bienes se dejan a cada heredero y no dejar espacio para interpretaciones, como “la propiedad ubicada en el centro de la ciudad”. Esto puede llevar a disputas sobre cuál propiedad en específico se refiere el testador.

Consejo: Para evitar disputas, es fundamental ser específico y claro al redactar las cláusulas del testamento. Consultar con un abogado especializado puede garantizar que el testamento sea lo más claro y efectivo posible.

¿Qué otros aspectos se pueden prever en un testamento?

Además de la distribución de bienes, un testamento puede servir para designar tutores de hijos menores, establecer fideicomisos familiares o incluso dejar directivas médicas anticipadas.

Esto convierte al testamento en una herramienta integral, que no solo organiza lo patrimonial sino que también cuida a las personas más cercanas.

Un testamento también puede contemplar la situación de emprendimientos familiares, pymes o sociedades. Incluir previsiones claras evita que la empresa se paralice por desacuerdos entre herederos y garantiza la continuidad de la actividad económica.

¿Por qué conviene un abogado especializado?

Un testamento redactado sin asesoramiento profesional puede generar años de juicios familiares. Con un abogado especializado:
• Te asegurás que se cumpla tu voluntad.
• Protegés tu patrimonio y tu herencia.
• Reducís el riesgo de conflictos.

👉 Relacionado: Cómo evitar peleas familiares por herencias

Conclusión

Si estás pensando en redactar un testamento o actualizar uno anterior, es el momento de hacerlo con asesoramiento especializado. En nuestro estudio de abogados te ayudamos a:
✔ Redactar tu testamento según la ley argentina.
✔ Incluir cláusulas que protejan a tu familia.
✔ Evitar disputas legales en el futuro.

📞 Contactanos hoy mismo para una consulta personalizada y asegurá la tranquilidad de tu familia.

COMUNICATE CON NOSOTROS

    Compártelo:

    Me gusta:

    Me gusta Cargando...

    Discover more from estudiomma abogados

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading