Guía completa sobre qué hacer tras un accidente de tránsito en Buenos Aires

Primer plano del faro LED de un automóvil negro, ideal para artículo sobre accidentes de tránsito y seguros

Sufrir un accidente de tránsito puede ser estresante y confuso. Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para proteger tu salud, tus derechos y tu patrimonio. En esta guía completa, te explicamos paso a paso qué hacer tras un accidente vehicular en Buenos Aires, cómo manejar los trámites legales, cuándo contactar a un abogado especializado y cómo proteger tus derechos de manera efectiva.

Pasos inmediatos tras el accidente

✅ Antes de salir del lugar:
• Asegurarte que todos estén a salvo
• Llamar a emergencias si hay heridos
• Fotografiar la escena y los vehículos
• Recopilar información de los involucrados: Cedula verde, cedula azul, DNI, Datos del seguro.

✅ Después del accidente:
• Contactar a la policía si es necesario
• Notificar a tu seguro: Es indispensable hacer la denuncia al seguro para notificar del siniestro y quienes fueron los involucrados y para solicitar la cobertura de los daños.

• Guardar todos los documentos y facturas en caso de que se realicen reparaciones al vehiculo
• Considerar asesoría legal si hay daños o lesiones

• En caso de que haya lesiones, si la ambulancia se presenta y se lleva al conductor o alguno de los pasajeros a un hospital o clinica, solicitar la historia clinica del paciente donde conste la atención medica que recibio.

Proceso legal post-accidente

  1. Denuncia formal ante la policía o fiscalía
    • Obligatorio en accidentes con lesiones graves.
    • Sirve como constancia oficial en cualquier reclamo posterior.

2. Cómo hacer la denuncia en el seguro y qué documentación presentar

En Argentina, los asegurados tienen un plazo de 72 horas hábiles desde el accidente para realizar la denuncia, aunque lo ideal es hacerlo lo antes posible para evitar problemas.
La denuncia puede hacerse de forma presencial, telefónica o a través de la web de la aseguradora, dependiendo de la empresa.

Documentación que debes presentar:
• Datos del siniestro: fecha, hora y lugar exacto del accidente.
• Datos de los involucrados: nombre, DNI, patente y compañía de seguros.
• Descripción del hecho: narrar cómo ocurrió el accidente.
• Fotos y videos del lugar, los daños y las lesiones (si las hubiera).
• Copia del acta policial o informe de autoridad si intervino la policía.
• Presupuestos o facturas de reparaciones y atención médica (si ya se realizaron).

Consejo legal: guarda copia de toda la documentación que entregues al seguro. Esto puede ser fundamental si hay desacuerdos en la indemnización.

3. Negociación y resolución

• Tu abogado puede mediar para que la indemnización sea justa.
• Evita aceptar pagos insuficientes o condiciones injustas.

Qué hacer si el seguro no cubre o paga menos de lo necesario

¿Cuándo contratar un abogado tras un accidente?

Contar con un abogado especializado en accidentes de tránsito puede marcar la diferencia entre recibir una indemnización justa y aceptar una oferta insuficiente.

A veces, la aseguradora rechaza el reclamo o ofrece una suma menor al costo real de reparación. Esto puede ocurrir por:
• Alegar que el daño no está cubierto por la póliza.
• Aplicar deducibles o topes de cobertura.
• Valuar el vehículo por debajo de su valor de mercado.

Qué podés hacer en estos casos:
1. Revisión del contrato: verifica con un abogado las cláusulas de tu póliza. Muchas veces el rechazo es discutible.
2. Presentar una queja formal ante la compañía, adjuntando pruebas (fotos, presupuestos reales, peritajes).
3. Acudir a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) para iniciar un reclamo administrativo.
4. Acción judicial: si la aseguradora sigue negando el pago o es insuficiente, un abogado puede iniciar una demanda para que se pague la suma que realmente corresponde.

Ejemplo práctico:
Si el seguro ofrece cubrir solo la mitad del presupuesto de reparación, tu abogado puede exigir una pericia independiente que determine el costo real y obligar al seguro a pagar la diferencia.

Beneficios de un abogado:

• Asesoramiento en la recopilación de pruebas y documentación.
• Negociación efectiva con compañías de seguros.
• Representación legal en instancia de mediacion y juicios si es necesario.

Ejemplo práctico: Si tu coche sufrió daños considerables y la otra parte se niega a pagar, un abogado puede ayudarte a reclamar judicialmente.

Derechos de los involucrados

• Conductores: Derecho a recibir compensación por daños materiales y lesiones.
• Peatones: Protección ante negligencia de conductores.
• Pasajeros: Pueden reclamar daños aunque no sean los conductores del vehículo.

Conclusión

Actuar con rapidez y conocimiento tras un accidente de tránsito es fundamental para proteger tu salud y tus derechos. Documenta todo, contacta a las autoridades y no dudes en contratar un abogado especializado, especialmente si los daños son importantes. Con asesoría legal adecuada, puedes asegurarte de recibir la compensación que mereces y evitar problemas futuros.

COMUNICATE CON NOSOTROS

    ©Todos los derechos reservados

    Compártelo:

    Me gusta:

    Me gusta Cargando...

    Discover more from estudiomma abogados

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading