Inicia tu sucesion desde el exterior
Habla con un abogado especializado y resolve todo sin pisar Argentina.
Si sos argentino viviendo en Europa y estás pensando en tramitar una sucesión en Argentina, ya sea por fallecimiento de un familiar en el país o por bienes que quedaron allá, este artículo te va a dar una vista completa de los pasos, los riesgos y los requisitos legales. Vamos a ver qué opciones tenés, cómo funciona la jurisdicción, los poderes que debés otorgar, los impuestos y otros detalles importantes.
Cuando una persona con bienes en Argentina muere y algunos de los herederos viven en el extranjero, surge la necesidad de iniciar la sucesión desde otro país. Es un trámite que combina normativa local argentina y elementos internacionales. Por eso conviene conocer bien los aspectos legales y prácticos, para que no te agarre de imprevisto.
Según el artículo 2643 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) argentino: “Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos”.
Esto significa que, si el causante (quien falleció) tenía su último domicilio en Argentina, o había bienes inmuebles en Argentina, la sucesión debe tramitarse allí.
Sí, es posible. El hecho de residir fuera de Argentina no impide que un heredero participe o autorice el trámite de sucesión en Argentina.
¿Cómo se hace?
• Ir a un abogado en Argentina que represente tus intereses.
• Otorgar un poder legal desde donde vivís (en Europa) para que el abogado en Argentina actúe en tu nombre.
• Legalizar dicho poder (apostilla de La Haya u otros mecanismos según país) y enviarlo a Argentina.
No hace falta que viajes necesariamente, salvo que haya requisitos específicos del expediente que lo exijan.
Para que puedas estar representado desde Europa, necesitás algunos documentos clave:
• Poder especial o general otorgado a abogado en Argentina.
• Legalización/apostilla del poder si se emitió fuera de Argentina.
• Traducción al español si fuese necesario en el país de residencia.
• Identificación del heredero (DNI argentino, si lo conservás; o documento válido en tu país + traducción).
• Si el causante falleció en el extranjero o hay trámites fuera de Argentina, puede requerirse cooperación internacional (exhortos, etc.).
Es clave asegurarse de que el poder otorgado tenga habilitación para actos judiciales (juicio sucesorio) y esté correctamente legalizado para que el juez argentino lo acepte.
Aquí un resumen de cómo avanza el trámite, adaptado al contexto de herederos en Europa:
1. Contratás un abogado en Argentina que asuma el patrocinio del heredero que vive en Europa.
2. Se denuncia la herencia (se presenta demanda sucesoria) ante el juez competente (último domicilio del causante o bienes en Argentina).
3. Se notifican a todos los herederos conocidos, incluidos los que viven fuera del país. En el caso de herederos en el exterior, se usa el poder y notificación internacional.
4. Se obtienen las declaraciones pertinentes (por ejemplo, declaratoria de herederos) y se regulan los bienes, derechos y obligaciones del causante.
5. Se inscriben los bienes inmuebles o partes sociales a nombre de los herederos.
6. Se liquidan impuestos, gastos y honorarios, y se distribuye el patrimonio conforme a la ley.
7. Finalizado el trámite, se efectúa la transferencia a los herederos y se archiva la sucesión.
Para un argentino viviendo en Europa que hereda bienes en Argentina, hay dos temas fiscales importantes:
• En Argentina: el bien que se hereda estará sujeto a la normativa argentina (por ejemplo, Impuesto a la Sucesión según provincia, Bienes Personales, etc.).
• En Europa (por ejemplo en España): si eres residente fiscal allí, puede que debas declarar la herencia o parte de ella en tu país de residencia. Por ejemplo: en España el impuesto de sucesiones y donaciones debe presentarse aunque salga “a pagar” cero.
Es fundamental coordinar con un asesor fiscal internacional para evitar la doble imposición y cumplir con ambas jurisdicciones.
Algunos de los obstáculos que suelen experimentar los argentinos viviendo en Europa al iniciar una sucesión en Argentina:
• El poder otorgado desde el exterior no cumple con formalidades y el juez lo rechaza.
• La notificación al heredero en el exterior se demora o no se realiza correctamente.
• Confusión en torno a la competencia del juez o jurisdicción, especialmente si el causante vivía fuera de Argentina o tenía bienes en varios países.
• La existencia de bienes en varios países (Argentina y Europa) obliga a múltiples procesos sucesorios o coordinación internacional.
• Falta de planificación sucesoria internacional y costos elevados.
Conocer estos posibles puntos débiles te permitirá adelantarte y evitar demoras.
• Otorgá el poder desde tu país de residencia lo antes posible y legalizalo/apostillalo.
• Informá y coordiná con otros herederos (si los hay) para evitar bloqueos o silencio en el proceso.
• Verificá los bienes a heredar (inmuebles, cuentas bancarias, participaciones societarias) y su ubicación.
• Consultá tema fiscal internacional: residencia, impuesto sobre sucesiones en tu país europeo, convenios de doble imposición.
• Considerá la planificación sucesoria: testamento, donación, Fideicomiso internacional si la situación lo amerita.
• Mantené comunicación fluida con el abogado en Argentina para entender plazos, costos y pasos.
Iniciar una sucesión en Argentina desde Europa es totalmente factible para argentinos residentes en Europa. Lo esencial es entender la competencia judicial, otorgar poderes válidos, coordinar bien con un abogado argentino y contemplar los aspectos fiscales internacionales. Con buena planificación y asesoría adecuada, podés tramitar todo sin necesidad de viajar, y llevar adelante el proceso de forma segura y eficiente.
cuanto tardan las sucesiones en capital federal.
No necesariamente. Podés otorgar un poder a un abogado en Argentina para que te represente.
Idealmente tu DNI argentino, si lo conservás. Si no, tu pasaporte o documento del país de residencia pueden servir, pero el abogado deberá asesorar al respecto.
Depende de la normativa de tu país de residencia. Por ejemplo, en España vivir y heredar desde Argentina puede implicar declaraciones específicas.
Sí. Aunque es conveniente estar representado legalmente en Argentina, no requiere tu presencia física obligatoria.
La sucesión de bienes ubicados en Argentina se tramita en Argentina. Si hay bienes en Europa también, puede requerirse otro proceso allá.
Habla con un abogado especializado y resolve todo sin pisar Argentina.
Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.