ABOGADOS

Me estafaron por internet: cómo reclamar al banco si te vaciaron la cuenta o la tarjeta

imagen de manos de hombre con una computadora personal y una tarjeta de credito fraude con tarjeta de credito en argentina

Me estafaron por internet: guía para reclamar al banco en Argentina (2025)

Cada día aumentan los casos de fraudes con tarjeta de crédito en Argentina. Clonaciones, compras online no autorizadas, débitos que no hiciste: situaciones que generan angustia, pero que tienen solución legal si actuás a tiempo.

En este artículo te explico cómo detectar un fraude, qué pasos seguir para reclamar al banco, y qué derechos te protegen como consumidor.

Cómo saber si sufriste una estafa bancaria o por tarjeta

• Se vació tu cuenta sin autorización

• Aparecen compras que no hiciste

• Recibiste un mail o llamado sospechoso

• Aceptaste un link o pago desde WhatsApp

Qué hacer si te vaciaron la cuenta del banco o te estafaron por internet

       Paso 1: Bloqueá tus medios de pago

      Paso 2: Contactá al banco por canales formales

      Paso 3: Presentá un reclamo por escrito (modelo de nota incluido)

     Paso 4: Denunciá penalmente o en Defensa del Consumidor

¿Qué bancos están obligados a responder por estafas electrónicas?

     Según la normativa del Banco Central, 🔎 los bancos en Argentina debe responder en 7 días hábiles y resolver en no más de 15 en caso de impugnación de consumos con tarjeta de crédito, según la Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito, que es la norma específica en Argentina para estos casos. Esta obligación aplica incluso si la estafa fue por WhatsApp o compras no autorizadas por internet. ejemplos con Banco Galicia, Banco Nación, etc.

   📌 ¿Mercado Pago tiene la obligación de responder en siete días?

    Sí, Mercado Pago está regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero no se considera un banco tradicional. Se trata de una Entidad Proveedora de Servicios de Pago (PSP), específicamente una PSP que ofrece cuentas de pago, y está alcanzada por ciertas normas del BCRA, incluyendo algunas relacionadas con la atención al usuario.

   Según la Comunicación “A” 7559 del BCRA, todas las entidades financieras y las PSP que ofrecen cuentas de pago deben cumplir con los siguientes plazos para la atención de reclamos:

• Plazo para responder un reclamo del usuario: 7 días hábiles.

• Plazo para resolver el reclamo: 10 días hábiles.

• En casos complejos (debidamente justificados): máximo 30 días hábiles.

Esto aplica también a reclamos por fraudes, operaciones no reconocidas, robo de identidad, débitos no autorizados, etc.

🔒 ¿Dónde está esta norma?

 

Podés consultar la normativa en la web oficial del BCRA:

👉 Comunicación A 7559

✅ Conclusión:

Aunque Mercado Pago no es un banco, tiene que respetar los mismos plazos para responder y resolver reclamos que cualquier banco, porque así lo exige el BCRA a todas las entidades que administran cuentas de pago. Esto significa que tenés derecho a reclamar formalmente y exigir respuesta en 7 días hábiles.

¿Qué se considera fraude con tarjeta de crédito?

• Clonación de tarjeta en comercios o cajeros.
• Phishing: te roban los datos por correo falso o app trucha.
• Compras online que no hiciste.
• Débitos automáticos o suscripciones fantasmas.

👉 Si no autorizaste un consumo, tenés derecho a impugnarlo y pedir la anulación del cargo.

Qué dice la ley sobre fraudes con tarjeta de credito en Argentina

• Ley 25.065 de tarjetas de crédito: establece que el consumidor no debe hacerse cargo de consumos fraudulentos si los denuncia a tiempo.
• Ley 24.240 de Defensa del Consumidor: obliga al banco a actuar con diligencia y proteger tus datos.
Resolución 87/2024: prohíbe a los comercios retener la tarjeta o manipularla lejos del cliente. El pago debe hacerse frente al titular (medida que busca prevenir clonaciones).

¿Qué hacer si sufrís un fraude con tarjeta de credito o cobro no autorizado?

1. Bloqueá la tarjeta de inmediato

Llamá al número de emergencias del banco para bloquear el plástico y el usuario. Pedí número de reclamo.

Esto ultimo es muy importante ya que es tu constancia para reclamar en defensa del consumidor o judicialmente en caso de que el banco no reconozca el fraude con tarjeta de credito.

2. Impugná el consumo por escrito

Tenés 30 días corridos desde que recibís el resumen para desconocer el cargo.
• Escribí al banco explicando que no reconocés el gasto.
• Adjuntá capturas, mails, comprobantes.
• Conservá copia y número de trámite.

 

📜 Fundamento legal: Ley 25.065, artículos 26 y 27

🔹 Artículo 26 – Impugnación de resumen

“El titular de la tarjeta de crédito podrá observar los importes consignados en el resumen, mediante notificación al emisor dentro de los treinta (30) días corridos contados desde la fecha de recepción del mismo. El emisor deberá acusar recibo dentro de los siete (7) días hábiles siguientes.”

👉 Esto significa que el banco (emisor) debe confirmar que recibió el reclamo dentro de 7 días hábiles.

🔹 Artículo 27 – Resolución del reclamo

“El emisor deberá resolver el planteo dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la recepción del mismo. Si no lo hiciere, se considerará aceptada la impugnación del resumen por el emisor.”

👉 Esto obliga al banco a resolver el planteo en un máximo de 15 días hábiles. Si no lo hace, se presume que el consumidor tiene razón.

⚖️ ¿Qué pasa si no cumplen?

Si el banco no resuelve el reclamo ni responde en tiempo y forma, podes:
• Reclamar ante Defensa del Consumidor.
• Reclamar ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
• Iniciar una demanda judicial, especialmente si el cargo fue importante o derivó en perjuicios (intereses, Veraz, etc.).

📌 En resumen:

Acción del consumidor Plazo
Impugnar el resumen Dentro de 30 días corridos desde que lo recibís
El banco debe acusar recibo del reclamo Dentro de 7 días hábiles
El banco debe resolver el reclamo Dentro de 15 días hábiles
Si no responde o resuelve → Se presume a favor del consumidor

3. Hacé la denuncia penal (opcional)

Si hubo robo de datos o hackeo, podés denunciar en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) o en tu comisaría más cercana.

4. Reclamá ante Defensa del Consumidor

Si el banco no te responde o no soluciona el problema, podés iniciar un reclamo en la oficina de Defensa del Consumidor de tu localidad, en CABA o a nivel nacional vía Argentina.gob.ar.

Dónde denunciar una estafa virtual en Argentina

Si la estafa fue por internet, WhatsApp o llamada falsa, podés denunciar en:

Ministerio Público Fiscal

 • Policía o fiscalía más cercana

• Defensa del Consumidor (nacional o municipal)

🧰  Casos frecuentes que podés reclamar
• Débitos duplicados o por montos incorrectos
• Suscripciones no autorizadas (streaming, apps, membresías)
• Compras en el exterior que no hiciste
• Estafas bancarias por WhatsApp o email

👉 En todos estos casos podés reclamar la devolución del dinero y exigir que no afecte tu historial crediticio.

🧠 ¿El banco siempre tiene responsabilidad?

Sí. Según la doctrina y fallos recientes, el banco es responsable si no implementó medidas adecuadas de seguridad, aun cuando no haya actuado con dolo.

📌 Ejemplo: Fallo contra BBVA (2024): obligaron a devolver $800.000 por phishing + daño moral.

📣  ¿Necesitás ayuda legal para reclamar?

Si no te responden, te rechazan el reclamo sin justificación o querés recuperar tu dinero con respaldo legal, podés contactarme para asesoramiento personalizado.
🔐 Confidencialidad y respuesta en 24 hs

 

📄 2. Recurso adicional: Modelo descargable para reclamar al banco

✅ Modelo de carta para impugnar un consumo no autorizado

[Nombre y apellido]
DNI: [tu DNI]
Domicilio: [tu domicilio]
Teléfono / Email: [contacto]

A la entidad: [Nombre del banco o tarjeta]
Fecha: [día/mes/año]

Asunto: Impugnación de consumo no reconocido en tarjeta de crédito

Me dirijo a ustedes a fin de impugnar el consumo por $[monto], realizado el [fecha], que figura en el resumen de cuenta de mi tarjeta n° [número parcial] y que no fue realizado ni autorizado por mí.
Solicito que se proceda a anular dicho cargo conforme lo establece el artículo 26 y 27 de la Ley 25.065, y se me informe formalmente la resolución del reclamo en el plazo legal de 15 días hábiles.

Adjunto documentación que respalda mi posición (capturas, resumen, etc.).

Sin otro particular, saludo atentamente.
Firma: _________

 

🔎 No dejes pasar el tiempo.
📩 Escribime para que revisemos tu caso juntos y actúes antes de que sea tarde.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué plazo tengo para desconocer un consumo?

Tenés 30 días corridos desde la recepción del resumen.

 

 

¿Puedo dejar de pagar mientras se resuelve?

Sí, podés pagar solo los consumos reconocidos y dejar constancia de impugnación del resto

¿Qué pasa si no hago la denuncia penal?

No es obligatorio, pero puede ayudar si el caso llega a juicio o si se detecta una red de estafadores.

¿Es válido un WhatsApp como prueba de negativa?

Sí. Se pueden adjuntar capturas de WhatsApp, emails, cartas documento, recetas médicas y cualquier otra prueba del incumplimiento.

¿Cuales son los casos frecuentes que puedo reclamar

• Débitos duplicados o por montos incorrectos
• Suscripciones no autorizadas (streaming, apps, membresías)
• Compras en el exterior que no hiciste
• Estafas bancarias por WhatsApp o email

Contacto

    Compártelo:

    Me gusta:

    Me gusta Cargando...

    Discover more from estudiomma abogados

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading