Dificultades del Aprendizaje: Dislexia y la Ley 27.306 Actualizada al 2025

Fichas de madera con letras formando la palabra LEARN sobre un fondo de fichas vacías

Dificultades del aprendizaje y dislexia: derechos garantizados por la Ley 27.306 (actualizado 2025)

La Ley Nacional N.° 27.306, reglamentada en marzo de 2018 y actualizada por el Decreto 49/2023, establece el marco legal para el abordaje integral de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), entre ellas la dislexia. Esta normativa garantiza la cobertura total del tratamiento por parte de las obras sociales y empresas de medicina prepaga, así como la adaptación curricular obligatoria dentro del sistema educativo.

¿Qué son las dificultades del aprendizaje (DEA)?

Las DEA son alteraciones de base neurobiológica que afectan procesos cognitivos como el lenguaje, lectura, escritura y cálculo. La ley contempla condiciones como:

  • Dislexia: dificultad específica para la lectura.
  • Disgrafía: alteración en la escritura.
  • Discalculia: dificultades con el razonamiento matemático.
  • Déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno del espectro autista (TEA)
  • Dificultades de memoria y procesamiento auditivo

Dislexia: más allá de leer mal

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de la lectoescritura que se manifiesta en niños sin otras dificultades físicas o sociales, y se origina en una alteración del neurodesarrollo. Afecta no solo la lectura y escritura, sino también la comprensión, la memoria a corto plazo, la orientación espacial y temporal, entre otras funciones cognitivas.

Fuente: Disfam.org

Cobertura médica obligatoria según la Ley 27.306

El artículo 9 de la ley obliga a todas las entidades de salud (obras sociales, prepagas, etc.) a cubrir integralmente el tratamiento de las DEA. Esto incluye:

  • Fonoaudiología
  • Psicopedagogía
  • Terapia ocupacional
  • Atención interdisciplinaria

¿Qué dice el PMO actualizado 2025?

El Plan Médico Obligatorio (PMO), actualizado por la Resolución Conjunta 12/2025 del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud, incluye expresamente la cobertura sin límites de sesiones para tratamientos de DEA.

Obligaciones del sistema educativo frente a las DEA

La ley también exige al Estado y las instituciones educativas:

  • Detectar tempranamente las dificultades.
  • Capacitar a los docentes.
  • Realizar adaptaciones curriculares.

 Adaptaciones curriculares obligatorias

El Artículo 6 de la ley establece que los docentes deben:

  • Priorizar la oralidad.
  • Otorgar más tiempo para exámenes.
  • Evitar lectura en voz alta obligatoria.
  • Facilitar tecnología (calculadoras, computadoras).
  • Ajustar evaluaciones a las necesidades individuales.

Si una escuela no cumple, la familia puede reclamar judicialmente.

¿Qué deben saber las familias?

Las familias tienen derecho a exigir:

  • Diagnóstico temprano.
  • Tratamiento sin restricciones.
  • Educación adaptada.

En caso de negativa por parte de una obra social o institución educativa, se puede presentar un recurso de amparo para garantizar el cumplimiento de la ley.

¿Tenés dudas sobre la aplicación de esta ley o necesitás ayuda legal para reclamar tu derecho? Contactanos desde nuestro sitio web: EstudioMMA – Abogados

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué debo hacer si sospecho que mi hijo tiene dislexia?

 Consultar con un profesional especializado (psicopedagogo, fonoaudiólogo o neurólogo infantil). Luego solicitar a la obra social la evaluación interdisciplinaria.

¿La obra social puede limitar las sesiones de terapia?

 No. Desde 2018 y con las actualizaciones de 2025, la ley garantiza cobertura total sin límites por PMO.

¿Qué pasa si la escuela no adapta la enseñanza?

 Podés exigir una adaptación curricular según lo establecido en el Art. 6 de la ley. Si no se cumple, es posible accionar judicialmente.

¿Dónde puedo leer el texto completo de la ley?

 En el sitio oficial del Estado argentino.

COMUNICATE CON NOSOTROS

    Share this:

    Like this:

    Like Loading...

    Discover more from estudiomma abogados

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading