📌 Compras no reconocidas con tarjeta de crédito y préstamos personales online tomados sin autorización: cómo reclamar y por qué es importante contar con un abogado

Persona revisando movimientos con tarjeta de crédito desde un celular

Cada vez más personas reciben resúmenes de tarjeta o notificaciones de su banco con consumos o préstamos personales que nunca autorizaron.

Desde compras online hasta créditos preaprobados, los fraudes financieros están en aumento.

Este tipo de estafas pueden deberse a clonación de tarjetas, robo de datos, o incluso suplantación digital de identidad.
En este contexto, contar con un abogado especializado en derecho del consumidor se vuelve indispensable.

⚖️ ¿Qué tipos de fraudes bancarios son más frecuentes hoy?

  1. Compras no reconocidas con tarjeta de crédito
    Se trata de consumos registrados en la tarjeta sin que el titular haya realizado o autorizado la operación. Pueden deberse a clonación, phishing, hackeos o robo de datos en tiendas online.
  2. Préstamos personales online tomados sin consentimiento
    Algunos bancos otorgan préstamos preaprobados que pueden activarse de forma remota. En muchos casos, usuarios reportan que se tomaron a su nombre sin que ellos los hayan solicitado, con la consecuencia de tener que afrontar deudas no propias.

¿Qué significa una compra no reconocida?

Una compra no reconocida es un cargo que aparece en tu resumen de tarjeta de crédito pero que no fue realizado por vos, ni autorizado por ningún titular o adicional. En muchos casos, esto se debe a:

  • Clonación de la tarjeta (robo de datos en comercios o cajeros)
  • Phishing o hackeo de cuentas bancarias
  • Uso indebido por terceros que accedieron a tu información

¿Es frecuente este tipo de fraude en Argentina?

Sí. En los últimos años se ha vuelto cada vez más común las estafas con tarjetas de credito.El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publico una guia sobre como prevenir estafas.

De acuerdo a esta entidad la estafas frecuentes son:

  • Correos electrónicos que simulan ser legítimos (phishing).
  • Llamados y mensajes de texto o de WhatsApp falsos (smishing).
  • Intento de obtener un duplicado de tu SIM o chip telefónico para lograr ingresar a tus aplicaciones de bancos o billeteras digitales (SIM swapping).

QUE RECOMIENDA HACER EL BANCO CENTRAL EN CASO DE ESTAFA VIRTUAL

Comunicate inmediatamente con tu banco (o proveedor financiero) para reportar estas operaciones y para solicitar su intervención (ej.: bloquear el acceso a tu cuenta, pausar tu tarjeta y/o darla de baja). Es importante dejar registrado formalmente tu reclamo.

También podés comunicarte con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).

Dirección: Sarmiento 663, 6° Piso, CABA

Teléfono: (+54 11) 5071-0040 / 0041 Correo electrónico: denunciasufeci@mpf.gov.ar

Además, podés completar el formulario de Reclamo ante el Banco Central por fraude o estafa.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, los reclamos por operaciones no reconocidas con tarjeta de crédito ocupan un lugar destacado en las denuncias de los usuarios financieros.

Es decir que los clientes de las entidades bancarias reclaman en el banco por el desconocimiento de la compra efectuada con su tarjeta de credito y el banco en principio anula la compra pero despues termina autorizandola por lo que el cliente termina pagando por la compra que fue hecha en forma fraudulenta.

Esto no solo esta sucediendo con las compras con tarjeta de credito sino que tambien debido a que los bancos facilitan sacar creditos personales a sus clientes terminan sin verificar identidad otorgando crteditos a clientes que son victimas de fraudes o estafas.

También se reciben miles de denuncias mensuales a través de Mi Argentina, defensadelconsumidor.gob.ar, y la Red de Oficinas Municipales de Defensa del Consumidor (OMIC).

Sin embargo, todas las entidades están expuestas a este tipo de fraude. Lo más importante es saber cómo reclamar de forma correcta y con asesoramiento legal si es necesario.

¿Qué hacer si aparece una compra no reconocida?

1. Contactá al banco inmediatamente

  • Llamá al número de atención al cliente (encontralo en el reverso de tu tarjeta).
  • Pedí el bloqueo de la tarjeta.
  • Solicitá el desconocimiento formal del consumo (reclamo administrativo).
  • Pedí un número de gestión o reclamo.

2. Pedí el reintegro del importe

Según las normas del BCRA (Com. A 5388 y A 5460), el banco tiene la obligación de responder dentro de los 10 días hábiles. Si no lo hace, podés:

  • Presentar un reclamo en Defensa del Consumidor
  • Iniciar una acción legal con patrocinio de un abogado para obtener el reintegro y posibles daños.

3. Guardá pruebas

  • Resumen de cuenta con la compra
  • Capturas de pantalla del homebanking
  • Comunicaciones con el banco
  • Denuncia policial si hubo fraude

¿Cuáles son tus derechos como consumidor financiero?

📌 La Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) y la Ley de Tarjetas de Crédito (Ley 25.065) protegen al titular frente a consumos fraudulentos o indebidos.
📌 Tenés derecho a reclamar ante el banco, pedir la devolución del dinero y que se te informe quién autorizó la compra.
📌 El banco es responsable de la seguridad del sistema y de proteger tus datos personales.

¿Cuándo conviene hablar con un abogado?

Si el banco rechaza tu reclamo, no responde en tiempo, o te hace responsable de la compra, es fundamental que consultes a un abogado especialista en derecho del consumidor o derecho bancario.

Un profesional puede ayudarte a:

  • Iniciar una demanda civil
  • Calcular el daño moral y económico
  • Reclamar multas y punitorios
  • Evitar que el banco afecte tu historial crediticio injustamente

Estafas con créditos personales

Además del fraude con tarjetas de crédito, se detectó un fuerte aumento en casos de créditos personales otorgados sin autorización del titular. En estas situaciones, los delincuentes utilizan datos personales (obtenidos a través de phishing, SIM swapping o hackeo de cuentas) para solicitar préstamos online a nombre de la víctima, muchas veces sin que esta lo sepa hasta que aparece la deuda en su resumen o en Veraz.

Esta modalidad también es conocida como fraude con créditos no solicitados o estafa bancaria con préstamos personales, y representa un grave problema para las personas afectadas, que deben afrontar pagos de un préstamo que nunca pidieron.

Los bancos, en muchos casos, otorgan estos créditos sin verificar adecuadamente la identidad del solicitante, incumpliendo su deber de diligencia y cuidado.

¿Qué hacer si sacaron un crédito a tu nombre sin tu consentimiento?

Si descubrís que hay un crédito personal que no solicitaste, te recomendamos actuar rápidamente:

  1. Contactá de inmediato al banco o entidad financiera
    • Pedí el bloqueo del préstamo y la anulación del débito automático.
    • Solicitá por escrito el desconocimiento del crédito y su origen fraudulento.
    • Conservá el número de reclamo o gestión.
  2. Hacé una denuncia penal
    • Podés presentarla en la comisaría o en la UFECI (Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia).
    • Incluí toda la documentación del banco y el resumen con el crédito.
  3. Presentá un reclamo en el Banco Central
  4. Consultá con un abogado
    • Si el banco no responde o te rechaza el reclamo, es fundamental que un profesional te asesore.
    • Podés iniciar acciones judiciales por daños y perjuicios, daño moral y eliminación de deuda ilegítima.

⚖️ Sentencias relevantes

  • Un fallo judicial (Microjuris) declaró la nulidad de un préstamo personal que un cliente no solicitó, otorgado por BBVA mediante home banking sin su intervención directa. El tribunal concluyó que la entidad incumplió su deber de verificar la identidad del solicitante, lo que generó una operación ilícita de la que el cliente fue víctima AL DÍA | ARGENTINA.
  • Otra sentencia ordenó la suspensión del descuento automático y de toda acción judicial contra un cliente por un préstamo de $88.000 solicitado sin autorización; el juez estableció medida cautelar hasta determinar el origen del préstamo y protecciones al consumidor PAGINA12

🧠 Tips de prevención

  • No instalés apps bancarias fuera de canales oficiales; verificá siempre el desarrollador.
  • Nunca ingreses datos sensibles en links de mensajes sospechosos.
  • Activá autenticación robusta, cambio de claves frecuentes, y bloqueo automático de pantalla en tu celular.
  • Tené tus apps actualizadas y desactivá funciones como NFC cuando no se usan lavoz.com.ar

✅ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si no reclamo a tiempo?

Tenés hasta 30 días desde el resumen para desconocer la operación, según la Ley de Tarjetas de Crédito. Pasado ese plazo, el banco puede alegar aceptación tácita.

¿Debo hacer una denuncia policial?

No es obligatorio, pero es recomendable en casos de clonación o robo de identidad. Puede servir como prueba.

¿Puedo ir a Defensa del Consumidor?

Sí. Podés hacerlo por:

¿Qué pasa si me siguen cobrando esa compra?

Podés con un abogado solicitar una medida cautelar para que el banco no te descuente el importe mientras se resuelve el conflicto.

Fuentes confiables

Conclusión

  • El fraude vía clonación o uso no autorizado de tarjetas es cada vez más común: un 11 % de los argentinos lo sufrió al menos una vez Perfil
  • Los reclamos por consumos desconocidos representan un porcentaje significativo en el sistema financiero y ante Defensa del Consumidor, con altas tasas de resolución favorable BCRA
  • Actuá rápido: bloqueá la tarjeta, impugná los consumos, cargá el reclamo en el BCRA y, si hace falta, buscá asesor legal para asegurarte que te restituyan tu dinero y protejan tus derechos.

¿Tenés un consumo no reconocido en tu tarjeta de crédito y el banco no te da respuesta?
📩 Contactanos. En nuestro estudio te ayudamos a hacer el reclamo y recuperar lo que es tuyo

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué hago si ya me debitaron la compra?

Reclamá al banco con una nota y conservá el resumen donde figura el gasto.

 

 

 ¿Puedo recuperar el dinero?

Sí, si demostrás que no autorizaste la compra. El banco debe reintegrar el monto.

¿Puedo hacer la denuncia penal?

Sí. Si hay clonación o estafa, podés denunciar en la comisaría o fiscalía.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el reclamo?

Generalmente hasta 30 días desde que recibís el resumen. Consultá las condiciones del banco.

¿Puedo reclamar si usaron mi tarjeta en el exterior?

Sí, el reclamo aplica también a compras internacionales si no las hiciste.

Contacto

    Compártelo:

    Me gusta:

    Me gusta Cargando...

    Discover more from estudiomma abogados

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading