🏠 Boleto de compra venta en propiedad a estrenar: claves legales antes de firmar ¿Estás por comprar un inmueble a estrenar y te ofrecieron firmar un boleto de compra venta? Este contrato es un paso crucial cuando aún no puede realizarse la escritura, y hay varios aspectos legales que debés revisar para proteger tu inversión.
Cuando se trata de inmuebles nuevos, muchas veces:
• No están aprobados los planos municipales.
• Aún no se inscribió el régimen de propiedad horizontal.
• No es posible escriturar en el corto plazo.
Durante este tiempo, el único respaldo legal del comprador es el boleto de compra venta, por eso su redacción debe ser minuciosa y asesorada por un profesional.
🔎 1. Verificación de títulos de propiedad
Es fundamental analizar si el vendedor es el verdadero titular del inmueble, y si existen inhibiciones, hipotecas o embargos.
🏛️ 2. Estado del expediente municipal
El comprador puede exigir la documentación de los planos y el expediente ante el municipio. Esto permite anticipar el plazo para la futura escritura.
🕒 3. Establecer el plazo de escrituración
El boleto de compra venta debe especificar un plazo claro para escriturar, y si ese plazo es prorrogable por acuerdo entre partes.
🔑 4. Entrega de la posesión
Cuando la posesión del inmueble se entrega con el boleto y no con la escritura, debe indicarse expresamente. Desde ese momento, el comprador asume gastos y obligaciones.
💰 5. Quién asume los gastos de escrituración
Es recomendable dejar estipulado quién pagará los honorarios del escribano, sellos, impuestos y gravámenes.
⚠️ Riesgos de firmar un boleto de compra venta sin asesoramiento
Firmar un boleto de compra venta de propiedad a estrenar sin revisar títulos ni verificar el estado del inmueble puede traer problemas legales graves, como:
• No poder escriturar.
• Ingresar a una propiedad con irregularidades.
• Quedar atrapado en un contrato indefinido.
👩⚖️ ¿Por qué es clave que intervenga un abogado?
En operaciones donde aún no interviene un escribano, un abogado puede:
• Revisar títulos de dominio e informes del Registro de la Propiedad Inmueble.
• Evaluar antecedentes de construcción (fideicomisos, sociedades, contratos).
• Redactar cláusulas seguras en el boleto de compra venta.
En el mercado actual, muchas personas acceden a su primera vivienda mediante la compra de una propiedad a estrenar. Por eso es fundamental conocer los derechos y obligaciones que surgen al firmar un boleto de compra venta, y estar bien asesorado.
En nuestro estudio te ayudamos a analizar, redactar y revisar el contrato para asegurar que tu operación sea segura.
📩 Contactanos para una consulta legal personalizada.
No, primero deben aprobarse los planos municipales y, si corresponde, el reglamento de copropiedad.
El boleto de compra-venta , no tiene efectos registrales. El contrato puede ser redactado por un escribano o abogado.
El escribano certifica las firmas para certificar la identidad de quienes firman el boleto. Tambien esta intervencion del escribano da fecha cierta al documentoe al instrumento un valor legal.
Se puede establecer un plazo para escriturar en el boleto. Y en caso de que no se cumpla o se extienda la fecha de escrituracion es necesario consultar con un abogado para iniciar un juicio de escrituración.
Es importante certificar las firmas por escribano y darl fecha cierta al instrumento, por otro lado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el boleto de compraventa de inmuebles está sujeto al Impuesto de Sellos, que grava las operaciones de compraventa de inmuebles.
La alícuota es del 3,5%, y a partir de 2025 quienes compren una propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que esté destinada a vivienda única, familiar y de ocupación permanente no tendrán que pagar el Impuesto de Sellos siempre que la valuación fiscal, el Valor Inmobiliario de Referencia o el valor de la operación (el que resulte mayor) no supere el monto de $205.332.000. Si se supera ese valor, se deben tributar los sellos solo sobre el excedente.
Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.